Paradoja
(by Marian)
Copiada integramente de Inciclopedia, que yo no pienso tanto evidentemente.
Una paradoja es una declaración que parece que es verdad, pero luego no. O al revés, que parece que es falsa o contradictoria, pero en realidad es tan cierta como la validez universal de los conocimientos que puedes leer en esta enciclopedia. Digamos que una paradoja es una frase de esas que, cuando te las quedas mirando un rato, te empiezas a preguntar; “¿será cierta?”, “¿no lo será?”, “¿y entonces, para qué la resuelvo?”, “y además… ¿a qué huelen las nubes?”
También se usa el término paradoja para referirse a las contradicciones lógicas, que van contra el sentido común y causan confusión. Una paradoja puede ser lo contrario a “lo que uno considera cierto”, pero no es exactamente una mentira. ¿Se entendió? ¿No? Estupendo, en eso consiste un paradoja. Aunque por otra parte, este artículo intentará explicar las paradojas sin incluir ninguna afirmación aparantemente contradictoria. Queremos hacerlo tan claro como sea posible, sin juegos de palabras ni paradojas. ¿Paradójico, verdad?
¿Para qué sirven las paradojas?Las paradojas, al igual que el sudoku, el buscaminas o la inciclopedia, son un producto del aburrimiento del ser humano, y también al igual que estos tres, no sirven para nada. Su único objetivo es marear al que las lee, y el intento de resolverlas es una absoluta pérdida de tiempo. Algunos pensadores, sin embargo, creen que las paradojas son un invento de los extraterrestres, para tenernos ocupados con tonterías mientras ellos se preparan para dominar el mundo. Esto explicaría la gran profusión de paradojas que han habido a lo largo de la historia, aunque el éxito de las mismas sólo puede explicarse por la estupidez de los humanos.
Paradojas famosasAlgunas paradojas se han hecho más famosas que otras, básicamente porque ha habido más gente cuyo cerebro ha explotado intentando resolverlas
Paradoja del barbero También conocida como paradoja de Russell porque se le atribuye al actor Russell Crowe. En esta paradoja, el emir de un emirato (que es como el rey de un reino, pero en árabe) ordena que los barberos de todo el emirato sólo corten el pelo a aquellas personas que no se lo puedan afeitar por sí solas. Entonces viene a verlo un hombre que es el único barbero de su pueblo y le dice: si me afeito yo, entonces no me tiene que afeitar el barbero del pueblo, que soy yo; pero si no me puedo afeitar yo, entonces me tiene que afeitar el barbero del pueblo, que también soy yo. Y además, como los demás no vienen a la barbería porque se afeitan solos, estoy perdiendo clientela y me muero de hambre. ¿Me darías un sandwich de jamón? El emir piensa durante dos horas cómo solucionar el tema, y al final resuelve la paradoja matando al barbero. Paradoja del curry Se llama así porque es tan insoportable como tragar un kilo entero de curry. Según esta paradoja, tenemos la frase si no me equivoco, el mundo se acabará mañana, y luego añadimos que suponemos dicha frase: si no me equivoco, si no me equivoco el mundo se acabará mañana. Entonces, inmediatamente, y por arte de magia, la frase es cierta y el mundo se acabará mañana. ¿Entendiste algo? ¿No? ¿Nada? ¡¡Qué importa!! Te acabo de decir que el mundo se acabará mañana, y he planteado un supuesto que implica que esa afirmación es cierta, y tú estás aquí perdiendo el tiempo con una enciclopedia humorística. ¡Ve a hacer algo útil con el último día de tu vida! Como practicar el sepso o jugar al parchís. Paradoja del viaje en el tiempo Es la que todos nos planteamos después de ver Regreso al futuro (también aparece en Futurama). Si tú viajas al pasado para matar a tu abuelo, entonces no naces. Si no naces, no viajas en el tiempo y no matas a tu abuelo, entonces sí naces, pero entonces viajas en el tiempo y matas a tu abuelo, pero entonces no naces y no viajas en el tiempo... Bueno, creo que ya lo has captado. La cuestión es, con todas las cosas que podías hacer en el pasado, ¿tenías que decidir precisamente matar a tu abuelo? ¿Es que no había absolutamente NADA mejor que hacer? Mira que tienes ganas de joder, eh!!. Posible Solución: antes de matar a tu abuelo, asegúrate de que tu padre haya sido concebido. En su defecto, haz tú mismo el trabajo. Pero entonces ese sujeto no seria tu abuelo y te matarias a ti mismo pero...y a la mieda con esto de las paradojas. Paradoja de Schrödinger Fue planteada por Schrödinger (averigua tú cómo se pronuncia eso). Consiste en meter un gato dentro de una caja con un pote de veneno, que puede emitir o no una partícula alfa, por lo cual el pote puede o no abrirse, por lo cual el gato podría o no morir. Así que lo más probable es que esté vivo y muerto al mismo tiempo. Ya sé que vas a ir corriendo a atrapar un gato y meterlo en una caja, pero antes de que lo hagas, Schrödinger dijo que si miras al gato haras que medio-resucite o se termine de morir, así que nunca verás al gato zombie. Así que lee bien: NO SALGAS A ATRAPAR A UN GATO. Este paradoja es bastante paradójica. Schrödinger dijo que con ella quería plantear la relatividad de la mecánica cuántica, es decir, que puedes pasar 10 años quedándote calvo y tus cálculos no serán ciertos, es decir, Schrödinger (sí, me gusta torturarte obligandote a pronunciar esto) quería decir que la mecánica cuántica no sirve para nada y que no desperdicies su vida como él. El otro aspecto que podemos deducir es que todos estos cientificos son unos psicópatas que quieren el título sólo para poder matar un gato. Stephen Hawking confirma esta teoría cuando expresa su opinión sobre esta paradoja: "cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola", frase que es una paradoja en sí cuando es pronunciada por Hawking. Paradoja del gato y el pan untado Se sabe que los panes untados caen con el lado untado hacia abajo. Se sabe también que los gatos caen con los pies hacia abajo. Entonces, ¿qué pasaría si se ata un pan untado a la espalda de un gato y se le tira al gato al suelo? El 9 de Septiembre del 2008, el dia en que se puso a funcionar el Acelerador de Hadrones, se pudo comprobar experimentalmente que al soltar el gato, este transmuta espontaneamente en 3 gatos simultaneos compuestos integramente de Baryones y Quarks Up que se dispersan en angulos ligeramente distintos. El primer gato con una masa ligeramente superior a la de un proton, es un gato untado en mantequilla, con un pan peludo en la espalda. El segundo gato esta hecho de pan ligeramente tostado. El tercer gato se llama Garfield y tiene un clon en un palacio ingles, le gusta la lasagña y odia los lunes. Paradoja de Chuck Norris Si hipotéticamente hubiera dos Chuck Norris (esto sólo podría ocurrir si el propio Chuck decidiera clonarse a sí mismo) y se pusieran a pelear, ¿cual ganaría? No podría ganar uno ya que el otro perdería, y Chuck Norris nunca pierde, pero Chuck Norris siempre gana, entonces el otro tendría que perder, entonces Chuck le gana al otro, pero no podría ganar ya que el otro pierde, pero debe ganar y no perder , pero pierde y no gana, pero gana y no pierde .AHHHHHHHHH ..."Posible solusion"... Volver al pasado para que Chuck Norris no se clonara.
Y la respuesta que todos buscais es…… joder.
Guille said,
marzo 3, 2009 a 12:57 pm
Bueno bueno bueno… se me toca la fibra con este tema!!! En cuanto a las paradojas, podría estar escribiendo meses… sobre todo en los viajes en el tiempo.
Debo decir que el gato con pan el la espalda es una auténtica tontería, porque por encima de eso está la ley de la gravedad, y por encima de ésta la de murphy, que seguro haría que el gato se quedase en algún sitio antes de caer al suelo (véase cornisa, salta de las manos, nos araña la cara… etc etc).
En cuanto al gato de Shrodinger, creo recordar que alguien rebatió el asunto de una forma que me gustó bastante, pero ante la posibilidad de meter la pata, me reservo comentarios de mecánica cuántica para más adelante. Peo prometo contestar…
Y mis queridos viajes en el tiempo… me encantan! Nada de paradojas temporales, todo es más fácil de lo que parece. Se supone que puede haber un mecanismo de autorregulación que evita que mates a tu abuelo, o simplemente… que no se pueda viajar en el tiempo (cosa errónea, puesto que ya se han realizado experimentos exitosos con micropartículas y no ha habido agujeros negros ni nada, por no hablar del LHC y que tampoco produjo una hecatombe universal…
Dicho lo dicho, no hay paradojas, sino tiempo libre de la gente que las piensa, pero no el suficiente para resolverlas…
Marian said,
marzo 3, 2009 a 1:35 pm
En serio crees lo de los viajes en el tiempo Guille??? Sería posible, es posible?? Como podría ser posible??
Lalaith said,
marzo 3, 2009 a 2:10 pm
a mí la paradoja que más me gusta es la de Fry en la que él es su propio abuelo, vease primer episodio de la cuarta temporada de Futurama, en donde se esclarece el misterio del extraterrestre de Rosswell
Guille said,
marzo 3, 2009 a 6:51 pm
Sip, vuelvo a decir que “Bien está, lo que está Roswell”…
Marian said,
marzo 3, 2009 a 7:09 pm
Me explicais por favor, vusotros ustedes que están empapadísimos en estos lares??
Lalaith said,
marzo 3, 2009 a 7:57 pm
pos eso Fry, es uno de los protas de Futurama. En ese episodio viajan al pasado, a Rosswell, y Fry conoce a su abuelo, con la mala pata que por su culpa acaban matando al pobre abuelo antes de que concibiese al padre de Fry. Cuando éste se lo va a comunicar a su abuela, se ponen calentorros y se acuesta con ella, de tal forma que conciben al padre de Fry, de tal forma que Fry es su propio abuelo.
Me se entiendeeee????
Marian said,
marzo 4, 2009 a 9:22 am
Ostras es verdad, mira que nunca veo esa serie, pero enresulta que ese en particular sí que lo vi, jajajajajaja
Guille said,
marzo 4, 2009 a 11:41 am
Te se entiende, pero la forma de contarlo es pelín friki eh? jejeje… Lo mejor de ese capítulo es el fotógrafo, Zoidberg comiéndose el huevo y los mil años que se pasa Bender enterrado esperando a sus amigos jajaja.